lunes, 13 de diciembre de 2010

El intercambio de regalos en Navidad


Es una costumbre tradicional en la Navidad el intercambio de regalos, realizado de maneras muy diversas. Papá Noel o Santa Claus en los países nórdicos, la legendaria Befana en Italia, la Babushka en Rusia, son personajes entrañables de estos días navideños. Entre nosotros, los regalos son atribuidos a los Reyes Magos, al mismo Niño Jesús o al Olentzaro.
Este elemento ha adquirido una importancia extraordinaria en la sociedad actual. Intercambio de obsequios, aguinaldos, pagas extraordinarias, cestas de Navidad, rifas, premio especial de la lotería... Todo ha sido convenientemente utilizado por la sociedad de consumo para impulsamos a comprar y consumir.
Sin embargo, todos sabemos que los regalos de Navidad muchas veces no son verdaderos regalos. Son objetos que se entregan por interés, regalos que se hacen con cálculos interesados. Hasta el regalo que se hace a los hijos nace con frecuencia de una actitud de ostentación, envidia y deseo de sobresalir por encima de los demás. Por otra parte, es más fácil dar un regalo a los hijos de vez en cuando, que ofrecerles cercanía, escucha sincera y el amor sacrificado de cada día.
Estamos creando entre todos una sociedad interesada y egoísta y se nos está olvidando lo que es el verdadero regalo gratuito. Corremos el riesgo de convertirlo todo en cumplimiento, interés y cálculo egoísta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario