jueves, 29 de julio de 2010

¿QUIÉN?



¿Quién escucha a quién cuando hay silencio?
¿Quién empuja a quién, si uno no anda?
¿Quién recibe más al darse un beso?
¿Quién nos puede dar lo que nos falta?.


¿Quién enseña a quién a ser sincero?
¿Quién se acerca a quién nos da la espalda?
¿Quién cuida de aquello que no es nuestro?
¿Quién devuelve a quién la confianza?.
¿Quién libera a quién del sufrimiento?
¿Quién acoge a quién en esta casa?
¿Quién llena de luz cada momento?
¿Quién le da sentido a la Palabra?.


¿Quién pinta de azul el Universo?
¿Quién con su paciencia nos abraza?
¿Quién quiere sumarse a lo pequeño?
¿Quién mantiene intacta la Esperanza?.
¿Quién está más próximo a lo eterno:
el que pisa firme o el que no alcanza?
¿Quién se adentra al barrio más incierto
y tiende una mano a sus “crianzas”?.



¿Quién elige a quién de compañero?
¿Quién sostiene a quién no tiene nada?
¿Quién se siente unido a lo imperfecto?
¿Quién no necesita de unas alas?

Luis Guitarra



domingo, 25 de julio de 2010

COMO UN POCOYO

Que no me invadan las ganas de ser más que nadie,
si siendo menos puedo amar mejor.

Que no intente por todos los medios hacer ruido,
si en silencio puedo comunicar más.

Que mi objetivo no sea que se me vea en los medios,
si siendo transparente muestro mejor quién soy.

Que no desee mucho,
si puedo vivir con poco.

Que no sueñe con las cosas lejanas,
si cerca se me necesita más.

Y que mi yo no ocupe mucho espacio,
si puedo reducirme al tamaño de un Poco-yo.

Abel Domínguez

viernes, 23 de julio de 2010

decálogo veraniego


1. Vive la naturaleza. En la playa, en la montaña, en el pueblo, descubre la presencia de Dios. Alábale por haberla hecho tan hermosa.
2. Vive tu nombre y condición de cristiano. No te avergüences en verano de ser cristiano. Falsearías tu identidad.
3. Vive el domingo. En vacaciones, el domingo sigue siendo el día del Señor y Dios no se va de vacaciones. Tienes más tiempo. Acude a la Eucaristía dominical.

4. Vive la familia. Disfruta, juega, dialoga... Reza en familia e id juntos a la Iglesia.
5. Vive la vida; es el gran don de Dios. No hagas peligrar tu propia vida y evita riesgos a los demás.
6. Vive la amistad. Desde la escucha, la confianza, la ayuda, el diálogo, el enriquecimiento y el respecto a la dignidad sagrada de las demás personas.
7. Vive la justicia. No esperes que todo te lo den hecho. Otros trabajan para que tú tengas vacaciones. Ellos también tienen sus derechos. Respétales y respeta sus bienes.
8. Vive la verdad. Evita la hipocresía, la mentira, la crítica, la presunción o la vanagloria.
9. Vive la limpieza de corazón. Supera la codicia, el egoísmo y el hedonismo. Vacación no equivale a permisividad.
10. Vive la solidaridad. No lo quieras todo para ti. Piensa en quienes no tienen vacaciones, porque ni siquiera tienen el pan de cada día. La caridad tampoco toma vacaciones.


Javier Salinas

miércoles, 21 de julio de 2010

Meditar

‘Meditar no es pensar que no hay que pensar.
Meditar es sentir el silencio del cuerpo entero.’
(Chamalú)


martes, 20 de julio de 2010

Las 7 maravillas del mundo

El maestro pide a los alumnos que compongan una lista de las 7 maravillas del mundo.

Mas tarde pidió que leyeran su lista.
A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó por lo siguiente:

1. Las Pirámides de Egipto
2. El Taj Mahal
3. El Coloso de Rodas
4. Los Jardines Colgantes de Babilonia
5. El Coliseo de Roma
6. La Muralla China


El maestro buscaba consenso para la séptima maravilla cuando notó que una estudiante permanecía callada y no había entregado aún su lista, así que le preguntó si tenía problemas para hacer su elección.


La muchacha tímidamente respondió: "Sí; un poco. No podía decidirme, pues son tantas las maravillas....."
El maestro le dijo: "Dinos lo que has escrito, tal vez podamos ayudarte."
La muchacha, titubeó un poco y finalmente leyó:


"Creo que las siete maravillas del Mundo son:


1. Poder pensar
2. Poder hablar
3. Poder actuar
4. Poder escuchar
5. Poder servir
6. Poder orar
7. Y la más importante de todas..... poder amar."


Después de leído esto, el salón quedó en absoluto silencio....


Es muy sencillo para nosotros poder ver las obras del hombre y referirnos a ellas como maravillas, cuando a veces pasan desapercibidas las maravillas que Dios hace en nosotros con su gracia y que cada uno debe desarrollar.


¡¡Fuiste creado por Dios para ser una maravilla!!

lunes, 19 de julio de 2010

Y SI DIOS FUERA...

ENVEJECER...

ENVEJEZCO: Cuando me cierro a nuevas ideas y me vuelvo radical…
ENVEJEZCO: Cuando lo nuevo me asusta y mi mente insiste en no renovarse…
ENVEJEZCO: Cuando me vuelvo impaciente, intransigente y no consigo dialogar…
ENVEJEZCO: Cuando mi pensamiento abandona la casa y retorna sin nada…
ENVEJEZCO: Cuando me preocupo mucho y después me culpo por no haber tenido motivos para preocuparme…
ENVEJEZCO: Cuando pienso mucho en mí mismo y me olvido de los otros…
ENVEJEZCO: Cuando tengo oportunidad de amar pero vence el miedo de arriesgar…
ENVEJEZCO: Cuando permito que el cansancio y el desaliento habiten en mi alma y me lamento constantemente de todo…
ENVEJEZCO: Cuando pienso que sé más que los demás y me niego a dejar que me enseñen...
ENVEJEZCO: Cuando paro de luchar…

viernes, 16 de julio de 2010

¿Te has dado cuenta?

Es más fácil ver la paja en ojo ajeno que la viga en el nuestro, es más fácil ver los defectos de los demás que los nuestros. Acompañado de un dibujo de FANO.

jueves, 15 de julio de 2010

OLER A DIOS


A un hombre de Espíritu le preguntaron en qué consistía eso de experimentar y vivir la fe. Él, sin pensárselo dos veces contestó: «Consiste en oler a Dios». Viendo la extrañeza que causó su respuesta, la aclaró mejor contándoles esta historia:


"Un día Dios llamó a tres personas y les regaló a cada una un pequeño frasco que contenía el perfume de la Vida Eterna.

La primera de ellas, abrumada por tal regalo del mismísimo Dios, fue corriendo a por una cadenita de oro para colgarse el pequeño frasco del cuello. Eso le recordaría a Dios y le haría tenerlo siempre presente.

La segunda marcho deprisa a su casa, derramó el perfume en un recipiente y comenzó a analizar su composición química hasta obtener la fórmula. Se la aprendió de memoria e hizo que los demás también se la aprendieran para que supieran en qué consistía el perfume de la Vida Eterna.

La tercera persona abrió el pequeño frasco y vació todo el perfume sobre su cabeza y se marchó a perfumar el mundo",


Terminada la historia preguntó: «¿Quién de los tres dejó de oler como hombre para oler a Dios?» Los que le escuchaban contestaron evidentemente que el tercero. Y él añadió: «Pues en eso consiste experimentar y vivir la fe: en oler a Dios».


No en llevar colgantes religiosos...
o en examinar teologías o teorías...
sino en oler a Dios...
Que nuestra vida expanda el buen olor de Jesús...